Colombia: Minagricultura avanza en condonación de deudas a productores de papa
Las jornadas permiten a campesinos en mora acceder a condonaciones de hasta el 100% en intereses y 80% del capital de sus créditos.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en articulación con Finagro y el Banco Agrario, avanza en la implementación de los compromisos adquiridos en la Mesa Nacional de Papa.
Como parte de este proceso, se están ejecutando jornadas de alivios financieros que permiten a campesinos en mora con créditos respaldados por el Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) acceder a condonaciones de hasta el 100% en intereses y el 80% del capital.
En las últimas cuatro semanas se han realizado 14 jornadas de atención en Cundinamarca, Antioquia, Norte de Santander y Cauca, con la participación de más de 200 productores que recibieron acompañamiento y alternativas de normalización de sus deudas.
Los municipios beneficiados incluyen Subachoque, La Calera, Carmen de Carupa, Villapinzón, Pasca, Une y Sibaté en Cundinamarca; Chitagá y Pamplona en Norte de Santander; El Carmen de Viboral y La Unión en Antioquia; y Santander de Quilichao, Piendamó y Popayán en Cauca.
La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, destacó que estas acciones responden a compromisos pactados directamente con los productores. “Esta es una muestra de que este Gobierno, el de la Reforma Agraria, también es el del diálogo y la escucha. Nos sentamos con el sector papicultor para pactar unos compromisos, y son esos compromisos los que estamos cumpliendo gracias al trabajo mancomunado del conjunto del sector Agricultura. Le cumplimos, con dignidad, a uno de los sectores más importantes para nuestra seguridad alimentaria y este es un gran paso en ese propósito de fortalecer la cadena”, afirmó.
Por su parte, la presidenta de Finagro, Alexandra Restrepo, reiteró la invitación a los más de 2.400 productores de papa que aún tienen deudas en mora con respaldo del FAG para acogerse a la Ley de Alivios.
“En Finagro estamos cumpliendo con hechos. Seguimos avanzando en la implementación de medidas que alivian la carga financiera de los productores afectados y les devuelven la tranquilidad para seguir trabajando sus tierras. Estas jornadas de alivios financieros, que realizamos de manera articulada con el Banco Agrario, son una muestra de que el Gobierno Nacional le está cumpliendo al sector papero con soluciones reales en los territorios”, aseguró.
El Banco Agrario también ha desplegado medidas de apoyo. Su presidente, Hernando Chica Zuccardi, informó que, con corte a agosto, la entidad había normalizado la cartera de 646 papicultores por un saldo de $14.211 millones. “En lo que respecta al Banco, son 1.347 clientes del sector que tienen garantía FAG y se encuentran en mora”, señaló.
El directivo precisó que la cartera del gremio asciende actualmente a cerca de $311.000 millones, concentrados principalmente en Boyacá, Nariño y Cundinamarca. “Estamos al lado de los papicultores colombianos, y por eso seguimos realizando jornadas de normalización de cartera en las que hemos atendido a cerca de 7.000 productores, al tiempo que continuamos trabajando con el Ministerio de Agricultura y Finagro en los compromisos adquiridos para apoyarlos, de manera particular en la actual coyuntura”, añadió.
Las medidas se enmarcan en la hoja de ruta definida con las organizaciones de productores en la Mesa Nacional de Papa, cuyo propósito es fortalecer la sostenibilidad de la cadena productiva y garantizar mejores condiciones para quienes dependen de este cultivo. Además de los alivios financieros, se han establecido mecanismos para ampliar plazos de pago y otorgar facilidades a través de la Línea Especial de Crédito de Reactivación Agropecuaria de Finagro.
Fuente: portafolio.co