España: La patata agria de Xinzo supera a otras variedades
En la zona de Xinzo se cultiva una de las mejores patatas de España, reconocida también a nivel internacional.

Es la variedad agria, que se alzó como ganadora de la primera edición de la Cata–Concurso de Pobos Produtores de Pataca, celebrada en el marco de la feria Alimagro, que estos días tiene lugar en la capital de A Limia.
El certamen, impulsado por la Asociación de Pobos Produtores de Pataca, nació con el objetivo de reconocer y premiar la calidad de este tubérculo fundamental en la gastronomía española. En esta edición, compitieron un total de seis variedades procedentes de distintos puntos del país, entre ellas la Spunta (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz), la Soprano (Cartaxena, Murcia), la Donata (Medina del Campo, Valladolid), la Kennebec (Coristanco, A Coruña), la Cimega (La Rinconada, Sevilla) y la ya mencionada Agria, cultivada en Xinzo de Limia.
El jurado, compuesto por expertos del sector y con la participación activa de un jurado popular, valoró aspectos como la textura, el sabor y el aspecto visual de cada muestra. La variedad limiana Agria se impuso con una puntuación total de 144,8 puntos, superando a la Spunta, que obtuvo 138 puntos, y a la Soprano, con 121,5.
Desde la organización, sin embargo, lamentaron la ausencia de variedades procedentes de las Islas Canarias, una circunstancia derivada de la prohibición actual de movimiento de patatas con el archipiélago por motivos de sanidad vegetal. Aun así, confían en poder contar con su participación en próximas ediciones, dada la reconocida calidad de sus cultivos tradicionales.
La celebración no terminó ahí. En el mismo marco de actividades, Xinzo degustó este sábado la que ya es la tortilla más grande elaborada en A Limia, superando a la del año pasado. En total, se utilizaron 1.700 huevos, 450 kilos de patatas Kennebec y 40 kilos de cebolla, lo que supuso un incremento de 100 kilos de patata y 200 huevos con respecto a la edición anterior. El resultado fue una receta de récord que hizo las delicias del público y reforzó, una vez más, el vínculo de la comarca con uno de sus productos estrella.
Fuente: msn.com