Jueves 17 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos despejadosBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 14°
  • Cielos despejadosVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 16°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    - 14°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    -3° - 16°
  • Cielos despejadosCandelariaSan Luis, Argentina
    - 16°
  • Intervalos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 17°
  • Cielos despejadosSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 19°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Europa 08/04/2016

España: Los vecinos temen que la nueva plaga de la patata se extienda al Ortegal

En Ferrol, Narón y Neda se declaró oficialmente y se fijaron medidas hace ya cinco meses

Ortegal teme que la nueva plaga de la patata, causada por la Tecia solanivora o polilla guatemalteca, por su origen, haya empezado a expandirse ya desde A Mariña lucense. A principios de noviembre de 2015, la Consellería de Medio Rural declaró oficialmente la existencia de la plaga en la zona de Ferrol, Narón y Neda, y a finales de febrero de este año demarcó el área de Viveiro, Xove, Cervo, Foz y O Valadouro. Varios vecinos de O Barqueiro (Mañón) aseguran que esta larva «destrozou todas as colleitas», aunque aún no se han podido determinar las causas de la podredumbre ya que, en muchos casos, se han limitado a tirar los tubérculos.

El ciclo de este insecto dura entre 41 días y 95, según la temperatura. Comienza con la puesta de huevos (de 200 a 500 por ejemplar) en las patatas o cerca. Tras un período de incubación de entre cinco y 15 días eclosiona y la larva, de 1,5 milímetros y de color blanco, penetra en el tubérculo y se desarrolla en su interior, destrozándolo. Entre 15 y 29 días después, la larva abandona la patata, con un tamaño de 16 milímetros y color verdoso, que se torna rosado; forma un capullo de seda, donde surge la pupa, estadio previo al de adulto.

En las áreas demarcadas es obligatorio colocar trampas, utilizar simiente libre de la plaga, aplicar insecticidas autorizados en el terreno (si el año anterior ya se registraron daños), realizar tratamientos y retirar y destruir todos los tubérculos infectados.

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/ferrol/2016/04/07/vecinos-temen-nueva-plaga-patata-extienda-ortegal/0003_201604F7C1991.htm


Te puede interesar