Sábado 5 de Julio de 2025
El portal de la papa en Argentina
-8.33%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 12°
  • Intervalos nubososVilla DoloresCórdoba, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubososRosarioSanta Fe, Argentina
    - 16°
  • Intervalos nubososEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 17°
  • Intervalos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    - 17°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 11°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    - 18°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 14/11/2020

Panamá: La papa que se vende en Panamá es 100 % chiricana

Por años, la punta de la producción de la papa en nuestro país han sido las fincas del corregimiento de Cerro Punta, siendo el 90 % de la producción nacional.

Aunque también se producen en Santa Fe de Veraguas, no existen grandes plantaciones, indica Jorge Santamaría, de la Cadena Agroalimentaria de Papa y Cebolla del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

“Los rendimientos no son los mejores, debido a la altura que necesita la papa para que sea rentable”, sostuvo.

NGÄBES SIEMBRAN

Santamaría mencionó que en tierras elevadas de la comarca Ngäbe Buglé también se produce, pero el 80 % es para el autoconsumo. Igualmente los rendimientos son bajos, aunque han llegado a venderlas a algunas empresas de Tierras Altas.

Los productores de este rubro se han enfocado en producir semillas hacia la denominada “papa fresca”, de mayor aceptación.

Según el MIDA, este cultivo tiene tendencia al crecimiento, a pesar de las importaciones de papa prefrita, que se estableció a través de la Organización Mundial de Comercio y el Tratado de Promoción Comercial entre Panamá y Estados Unidos, por medio del cual se importaron 52 mil 332 quintales frescos en 2019.

Y es que este cultivo suele tener buen rendimiento, con cero hectáreas perdidas, según se desprende del Cierre Agrícola 2018-2019, que indica que se cosecharon las mil 24.70 hectáreas sembradas.

Fuente: midiario.com


Te puede interesar