
Venezuela: Impulsarán envío de semillas de papa al país
La Comisión mixta inspeccionará el estado del lote de semillas que aún permanece en la empresa exportadora D. I. Jenkins
La Comisión mixta inspeccionará el estado del lote de semillas que aún permanece en la empresa exportadora D. I. Jenkins
Productores de más de 24 comunidades, de los cantones de Sorata, Ilabaya y Millipaya, participaron en la feria con una variedad de papa a precios económicos.
Las bajas temperaturas de los meses de enero y febrero favorecieron el desarrollo de las plantaciones de papa en la provincia de Ciego de Ávila.
El próximo día 19 de marzo se celebrará en la Villa de Firgas la Fiesta de la Papa 2016, un evento que pretende promocionar el cultivo y la comercialización de la papa
Enmanuel Escalona, director de hortalizas de Fedeagro, informó que temen por el destino del rubro. Ante la falta de semilla y la “estrepitosa caída en la producción”, el precio del kilo de esta podría llegar para diciembre a Bs. 3.500.
El Instituto Geofísico, IG, de la Escuela Politécnica Nacional, EPN, informó ayer sobre la emisión de material incandescente y rodamiento de flujos piroclásticos por las laderas del volcán Tungurahua.
La Araucanía es, por lejos, la principal región productora de papas del país, con más de 16.700 hectáreas y unos 13 mil productores, y a partir de este año contará con su primer centro de investigación de este cultivo, en la comuna de Carahue.
Las primeras investigaciones muestran que los defectos en las papas o patatas son probablemente debido a las deficiencias del calcio en la patata y que los tubérculos con el calcio están ligados genéticamente.