
Perú (CIP): Papas híbridas "climáticamente resistentes"
Científicos de del Centro Internacional de la Papa (CIP) están usando papas silvestres para desarrollar variedades climáticamente resistentes.
Científicos de del Centro Internacional de la Papa (CIP) están usando papas silvestres para desarrollar variedades climáticamente resistentes.
La declaración de zona de desastre podría ser solicitada por los agricultores de la Región del Mayo al resultar afectados el 72.4% del cultivo de hortaliza y granos por la onda gélida que afecta al estado de Sonora.
Durante tres días investigadores nacionales e internacionales del área de fitopatología se renier en Valdivia para ser parte del XXVI Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatología (SOCHIFIT).
En el edificio de la Contraloría General de la República de la ciudad de Punta Arenas, se llevó a cabo el seminario de clausura del programa “Recuperación de la producción y de la sanidad de la papa en Magallanes”.
Ano se encerra com rentabilidade positiva.
A partir del 26 de diciembre, el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) comenzó a regir de manera obligatoria para el movimiento de productos de origen vegetal en el territorio nacional
Los productores de papa de Norte de Santander y del país tienen una nueva opción para combatir la Tecia solanivora, también llamada polilla de la papa, una de las plagas más dañinas de este cultivo.
En el municipio de Yamparáez la granizada afectó a unas 30 familias de las comunidades de Silla Orco y Sojchi y los cultivos de papa y maíz.