
España (Canarias): La superficie con patata se ha incrementado en los últimos cuatro años
El sector de la papa de la isla aporta 15 millones de euros al PIB insular, según el Instituto Canario de Estadística (Istac) del Gobierno de Canarias.
El sector de la papa de la isla aporta 15 millones de euros al PIB insular, según el Instituto Canario de Estadística (Istac) del Gobierno de Canarias.
Incremento sería en un 40% a consecuencia de alta temperatura.
El veto ruso y la entrada de la patata vieja de Francia en la campaña temprana desplomaron los precios arañando los bolsillos de los productores - Las altas temperaturas y la sequía provocan una merma del 12,5 % y la subida de la cotización.
La falta de innovación tecnológica en el cultivo frena la productividad de la papa en Cochabamba, donde el rendimiento por hectárea llega a 5 toneladas, cuando en países vecinos los productores logran obtener 30 toneladas en la misma superficie.
La siembra de papa, principal campaña de los cultivos varios del período invernal en Ciego de Ávila, comenzó por las empresas Arnaldo Ramírez y La Cuba.
Los canarios somos muy paperos y a veces más papistas que el papa. Lo cierto es que somos los españoles que más papas consumimos.
El sector de los papicultores del país le envió una carta al presidente Juan Manuel Santos con la advertencia de que el país tendrá una reducción en la producción del tubérculo, como consecuencia de la sequía.
Producciones de papa y quinua se ven afectadas en la región de Oruro.