Jueves 15 de Mayo de 2025
El portal de la papa en Argentina
0%Variación precio
puestos MCBA
  • Cielos nubosos con chubascos tormentososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    12° - 21°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesVilla DoloresCórdoba, Argentina
    17° - 25°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesRosarioSanta Fe, Argentina
    20° - 26°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 23°
  • Cielos nubosos con lluvias débilesCandelariaSan Luis, Argentina
    17° - 24°
  • Cielos despejadosChoele ChoelRío Negro, Argentina
    10° - 20°
  • Cielos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    16° - 24°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 29/05/2024

Perú: Arequipeños consumen 100 kilos de papa al año

Así lo afirmó el gerente regional de agricultura Abel Calderón Fernández en el marco del Día Nacional de la Papa que se recuerda el 30 de mayo.

Un promedio de 100 kilos de papa al año consume cada persona en Arequipa, por ello la producción de este tubérculo supera las 150 mil toneladas anuales, además de otra importante cantidad para la exportación así lo afirmó el gerente regional de agricultura Abel Calderón Fernández en el marco del Día Nacional de la Papa que se recuerda el 30 de mayo.

Asimismo, el funcionario anunció la realización de “Festival del Día Nacional de la Papa” que se realizará el próximo domingo 2 de junio en el parque Selva Alegre desde las 08:00 hasta las 16:00 horas. En el evento participarán más de 15 expositores de comunidades campesinas y comedores populares de la ciudad.

En esta actividad se realizará exposición de las variedades de papas nativas y mejoradas, exposición y degustación de platos elaborados a base de papa, venta de productos agropecuarios, actividades artísticas, concursos y premiaciones.

Trascendió que en el Día Nacional de la Papa hay que destacar que a nivel nacional existen más de 3 mil 500 variedades de papa y en Arequipa se encuentran la Cica, Peruanita, Yungay, Única, Canchán, única, perricholi, canchán, Ojo Azul, Revolución, Immilla Negra, Huayro (nativa) y Tomasa Tito Condemayta. Cabe precisar que la (FAO) destaca que la producción sostenible del cultivo de papa puede fortalecer los cuatro pilares fundamentales de la seguridad alimentaria: disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad. 

Fuente: radiosanmartin.pe


Te puede interesar