España: La patata, protagonista del mes de septiembre en Galicia
Xinzo de Limia celebrará del 5 al 7 de septiembre la sexta edición de Alimagro, su FEIRA DA PATACA. Por su parte, Coristanco del 19 al 21 acogerá la edición 43 de su tradicional FESTA DA PATACA

La patata en Galicia arranca su campaña de recolección y sus dos zonas de producción más importantes se visten de gala. Ambos eventos son una cita ya marcada en el calendario para lo amantes de este cultivo.
Alimagro primero en el calendario, se ha convertido en un evento de referencia nacional. Xinzo de Limia espera recibir según Amador Díaz, alcalde de la localidad, a “miles de personas, incluso superando jornadas anteriores”. Esta nueva edición se celebra del viernes 5 al domingo 7 de septiembre y su programa incluye la Feira da Pataca y la Feira da Maquinaria con una amplia exposición con las últimas novedades presentes en el mercado. Alimagro “es el reflejo de la comarca agrícola más importante de Galicia y su celebración procura la promoción de una patata que tiene ya un reconocimiento a nivel nacional”, asegura el alcalde.
Además, como novedad, la red de municipios de pueblos productores de patata, representados por Cartagena, pueblo invitado Alimagro 2025, organizarán una cata abierta y popular de sus variedades más destacadas. “Esta novedad creo que va a gustar mucho debido a la gran representación de agricultores que nos visitan de todo el territorio nacional”, indica Díaz.
Además, se va a escenificar el primer arranque de patata en Xinzo de Limia. “Esta es otra de las actividades significativas y puede ayudar a que la patata gallega comience a consumirse”, asegura Amador.
¿Dónde se celebra?
El evento se caracteriza por contar con una amplia variedad de actividades donde se puede disfrutar de la maquinaria que allí mostrarán las principales empresas y marcas del sector del cultivo de la patata, tanto a nivel regional como nacional. Presentarán sus últimas innovaciones, productos y técnicas agrícolas. “Hay que reseñar que a nivel de tractores es una de las más importantes a nivel nacional”, añadía Díaz. La Feira da Maquinaria rodeará el Parque do Toural y se extenderá a lo largo de la calle Dos de Mayo. El resto de las actividades se celebrarán en el “pavillon de deportes”.
Jornada Técnica
El jueves 4 de septiembre la feria contará con un prólogo centrado en la producción y la comercialización de la patata. Es la tercera Jornada Técnica de la Pataca, organizada por la Revista Campo y que dedicará especial atención a la sanidad vegetal, a la eficiencia en la fertilización y a la calidad y cantidad de agua para el riego.
En esta feria se quiere destacar la importancia de Galicia en el cultivo de la patata y promueve la profesionalización del sector a través de distintas ponencias y mesas debate en las que profesionales gallegos y del ámbito nacional analizarán cuestiones de especial relevancia. El objetivo de estos encuentros no es otro que trasladar el éxito de la patata gallega al resto de España.
Para realizar la inscripción a la jornada técnica puedes hacerlo en el siguiente enlace:
Coristanco: La festa da pataca
Del 19 de septiembre al 21 en Galicia, en concreto en Coristanco, la patata vuelve a ser la principal protagonista.
La patata es el cultivo por excelencia de Coristanco. Y un año más y ya van 43, la Festa da Pataca exaltará el tubérculo como seña de identidad del pueblo, en dos días llenos de actividades, se pondrá en valor, la excelencia y la calidad de este cultivo en la zona. Estas características son precisamente los factores diferenciales de este producto que se obtiene en este municipio coruñés. “El mercado reconoce las características de nuestra patata. Genera economía, cultura y orgullo para nuestro municipio”, reconoce el alcalde de Coristanco, Juan Carlos García.
Esta edición mostrará a los visitantes la forma de cultivar el producto en Coristanco.
Pueblos Productores de Patata, también tendrá protagonismo en esta ocasión. Teguise, histórica capital de Lanzarote, se incorpora a esta red de municipios, que ya suma entre sus socios más de 30.000 hectáreas de patata. Los canarios llegan a Coristanco como embajadores de la papa canaria junto con Gran Canaria.
La feria espera contar con más de 5.000 asistentes en unas jornadas en las que se podrá disfrutar de actividades, concursos gastronómicos, exposiciones fotográficas y actuaciones musicales. “Se involucra a los niños y a los mayores del municipio en las distintas actividades, si algo caracteriza a Coristanco es la patata de secano y la variedad Kennebec en concreto y estos días son especiales para todos”, indica García. La Feria da Pataca reúne la agricultura, la gastronomía y la tradición alrededor del tubérculo.
I ENCUENTRO AGROPROFESIONAL DE LA PATACA DE CORISTANCO
Como novedad se celebra I ENCUENTRO AGROPROFESIONAL DE LA PATACA DE CORISTANCO. Una jornada imprescindible para agricultores, técnicos, investigadores y todos los profesionales interesados en este cultivo tradicional gallego con gran potencial futuro.Esta iniciativa busca impulsar y profesionalizar el sector de la pataca en la región. En él se hará un análisis agronómico de mercado, además se pondrá en valor el cultivo de la patata y el principal objetivo; mostrar al consumidor la calidad y reconozca la marca de patata de Coristanco. Este encuentro es una oportunidad única para reunirse, abordar temas que son del interés de todo el sector patatero y conocer los nuevos retos. En esta jornada se va a hacer una radiografía de lo que está pasando y hacia donde va el sector”, asegura el alcalde de Coristanco.
Fuente: revistacampo.es