España: El Principado descarta prohibir la siembra de patatas en toda Asturias
La consejera de Desarrollo Rural mantiene que la evolución de la plaga de la polilla guatemalteca «va en la dirección adecuada»

La consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez, rechazó ayer la posibilidad de que se prohíba la siembra de patatas en toda Asturias para evitar la expansión de la polilla guatemalteca. «No es necesario. Creo que sería excesivo y una medida poco adecuada ante la realidad de la plaga», explicó en la Junta General del Principado. El caso es que apuntó que no se trata de un caso comparable al del avispón asiático, pues «requiere de patata para expandirse, no encuentra un hábitat favorable en otros cultivos», con lo que entiende que es suficiente controlar los concejos infestados y los considerados tampón. Además, Álvarez indicó que la evolución de la plaga «va en la dirección adecuada, pero hay que seguir con el trampeo y la primavera es clave».
Por otro lado, la consejera también hizo referencia a los problemas que se están encontrando los productores de kiwi de las vegas de Pravia ante las crecidas de los ríos Nalón y Narcea. Apuntó que «hay formas de protección de las márgenes de los ríos y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico es la que debe actuar para una mejor y más efectiva protección».
El sector produjo el año pasado seis millones de kilos de kiwi y a principios de año ya hubo un primer contacto entre productores, el Principado y la confederación. La consejera dijo que «la Demarcación de Costas ya hizo estructuras de protección en Soto del Barco. Si ahí fue posible, ¿por qué no en las vegas del Narcea», se preguntó, al tiempo que añadió que en el río Aranguín ya se hizo algo similar. «Procede acometer una evaluación concreta de los tramos finales del río para ver qué actuaciones se pueden hacer frente a las crecidas», apuntó.
Fuente: http://www.elcomercio.es/asturias/prohibicion-siembra-patatas-asturias-polilla-guatemalteca-20180411000720-ntvo.html