
Perú: Junín impulsa cultivo de ocho variedades de papa nativa orgánica para exportación
Catorce comunidades campesinas participan en proyecto
Catorce comunidades campesinas participan en proyecto
Perú implementará por primera vez en su historia un sistema de alerta para prevenir la sobreproducción de cultivos agrícolas, anunció el viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura (Minam), Juan Risi.
La variedad de papa que existe en Perú, unos 3.000 tipos, es un aporte del país andino a la alimentación mundial, afirmó hoy el viceministro peruano de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego, Juan José Risi.
Encuentro que se realiza por primera vez en América Latina, congregará a más de 800 científicos en Cusco
El cambio climático y problemas en la importación de semillas afectaron la producción de algunos tubérculos, vegetales y verduras. Los efectos son visibles en las góndolas de los mercados.
Otro año más, para la población santiaguera no hay asignación de papas. Los habitantes del centro y el occidente del país, en cambio, sí las reciben. La justificación gubernamental es que en los campos orientales no se cosecha este tubérculo.
A pesar de los bajos precios durante la campaña pasada, las siembras de patatas, en 2018, han crecido un 0,4% en el grupo de países que forman NEPG (Holanda, Francia, Alemania, Bélgica y el Reino Unido) hasta alcanzar las 585.608 hectáreas.
Centro de distribuição costumava receber de 300 a 500 caminhões por dia