
Colombia: Ministerio de Agricultura busca incentivar el consumo de papa
En los últimos 18 años la producción de papa en Colombia ha aumentado un 8%
En los últimos 18 años la producción de papa en Colombia ha aumentado un 8%
La papa boliviana cuenta con 33 variedades registradas, sin embargo, las posibles variaciones de estos tubérculos llegan a 1.508 accesiones, mismos que no fueron inscritos por la complejidad de este trámite.
Alexander Espinosa, coordinador de procesos productivos de la industria papicultora, comentó cómo a través de una tecnificación pueden conocer las condiciones metereológicas.
Saca da batata chega a R$ 250,00!
Las cosechas de papa ya presentan un avance cercano al 90 por ciento y se estima que la producción restante del tubérculo se levantará a más tardar en lo que resta del presente mes, donde se estima que las labores concluirán totalmente.
INIAF como entidad operativa, apoya a los productores de la comunidad Jocopampa, de Patacamaya, en la producción de papa industrial de la variedad “jatun puka” y así contrarrestar el ingreso de papa peruana
“Siembra Cultura”. María Castro es la creadora de este negocio y emprendimiento social, que busca mostrar que los cultivos tradicionales de Colombia
Sergio Ordoñez logró articular a los campesinos de Casanare para fortalecer el proyecto que brinda a los ciudadanos de Pasto la posibilidad de tener una papa de alta calidad.