
Perú: CITE Papa y otros Cultivos Andinos presentó su plataforma en Cajamarca
Región se perfila como líder innovador de la papa en el norte del país
Región se perfila como líder innovador de la papa en el norte del país
Durante muchos años, Chile fue un verdadero paraíso para el cultivo de la papa, no en vano es el sub- centro de origen del germoplasma que está presente en casi todas las variedades comerciales del mundo.
En el cultivo de papa se describen más de un centenar de problemas sanitarios diferentes, así, se encuentran problemas causados por hongos, virus, bacterias, nemátodos, etc., los cuales pueden tener diferente importancia y efecto en la producción.
Los productores de papa anunciaron un paro de 72 horas por el bajo costo del producto que llega hasta los 15 céntimos el kilo.
Los precios del tubérculo en origen, que oscilan entre 4 y 9 céntimos kilo, hacen que muchos cultivadores zamoranos dejen el producto en las tierras antes de venderlo por debajo de coste
Fedepapa aspira a que antes de fin de año se dicten unas medidas cautelares contra los comercializadores que estarían incurriendo en ‘dumping’ de producto precocido congelado en el mercado nacional.
Asegurando que no se ha controlado el avance de enfermedades cuarentenarias, Consorcio Papa Chile en Osorno, aseguró que es necesaria mayor rigurosidad en la fiscalización.
Con la presencia del Director de Agricultura Eduardo Soto y presidida por Gastón Viani, se desarrolló la última reunión de la Mesa en UCIP Mar del Plata.