Sábado 3 de Mayo de 2025
El portal de la papa en Argentina
-11.11%Variación precio
puestos MCBA
  • Intervalos nubososBalcarceBuenos Aires, Argentina
    - 22°
  • Cielos despejadosVilla DoloresCórdoba, Argentina
    15° - 28°
  • Cielos despejadosRosarioSanta Fe, Argentina
    14° - 26°
  • Cielos despejadosEstacion UspallataMendoza, Argentina
    - 23°
  • Intervalos nubososCandelariaSan Luis, Argentina
    15° - 29°
  • Cielos nubososChoele ChoelRío Negro, Argentina
    - 23°
  • Intervalos nubososSan Miguel de Tuc.Tucumán, Argentina
    14° - 26°
Ampliar
 Buscador de Noticias
Latam 02/04/2019

Perú (Arequipa): Yara lanza campaña RicaPapa para elevar la productividad de los productores y mejorar la calidad del cultivo

El rendimiento promedio por hectárea actual es de 30 toneladas de papa. Con la solución integral de Yara, los agricultores podrían aumentarla entre 3 y 5 toneladas adicionales por hectárea.

A partir de abril, el equipo agronómico y comercial de Yara, llevará a cabo charlas y capacitaciones gratuitas para los agricultores de los valles de Majes, Tambo y Pedregal.

Yara, empresa noruega líder mundial en producción y comercialización de nutrientes para cultivos, dará inicio a su campaña RicaPapa la cual tiene por objetivo enseñar a los productores de la región a elevar sus rendimientos por hectárea y mejorar la calidad del cultivo. A partir del abril, se llevarán a cabo charlas y capacitaciones gratuitas para los agricultores de los valles de Majes, Tambo y Pedregal.

Para Christian Montenegro, gerente de ventas de la región Sur de Yara Perú, la productividad de los productores de papa de Arequipa es de las más elevadas del país con un aproximado de 30 toneladas por hectárea; sin embargo, aún podrían incrementar significativamente sus rendimientos y así obtener mayores ingresos. “El productor invierte cerca de S/ 20,000 por hectárea y recibe entre S/ 0.70 y S/ 0.80 por kilo; es decir, genera una rentabilidad muy baja. Su situación económica puede cambiar con tan solo aplicar un programa de nutrición de cultivos balanceado”.

Existen factores que afectan la productividad del agro en general (clima, deficiencia de suelos, etc) y que los agricultores no lo perciben fácilmente. El cambio climático es el más determinante. “El agricultor tiene que adaptarse y fertilizar adecuadamente con productos que contengan calcio y micronutrientes, en lugar de la urea o los fosfatos, para fortalecer a la planta y aumentar los rendimientos. Nuestra solución les permitirá obtener entre 3 y 5 toneladas adicionales por hectárea. Además incrementarán en un 50%-65% la producción de papas de primera calidad; es decir, tendrán un volumen mejor apreciado por el comprador. Todo esto se traduce en más ingresos y una mejora en la calidad de vida de su familia”, comenta.

La campaña RicaPapa se basa en cuatro pilares: obtener más rendimientos al aplicar fertilizantes especializados con calcio y micronutrientes; lograr un mayor retorno de inversión al aumentar cantidad y calidad; transferir conocimiento técnico a través de charlas y capacitaciones; y el acceso a herramientas tecnológicas a un solo clic.

Actualmente Yara ha establecido vínculos con 30 productores líderes de papa arequipeños quienes han podido aumentar su rendimiento por hectárea significativamente. Ellos, junto a los principales distribuidores de fertilizantes de la región, apoyan en la convocatoria de agricultores para las charlas y las capacitaciones gratuitas que llevan a cabo el equipo agronómico y comercial de Yara.

La campaña RicaPapa supone un gran reto para Yara: demostrarle al productor que el resultado económico es ampliamente superior a la inversión que supone sustituir la urea por su solución integral.

Datos

Yara realizó 24 ensayos demostrativos en el 2018 para el cultivo de papa en diferentes regiones del Perú. Los resultados fueron bastante positivos. En promedio, se logró un incremento de 32% por hectárea y un retorno de la inversión aproximada de 723%.

  • Inversión promedio adicional por hectárea = S/ 727
  • Ganancia promedio por hectárea = S/ 5,326

Más de 10,000 agricultores utilizan nuestras aplicaciones digitales CheckIt y TankMixIt en todo el Perú. La primera es una aplicación para teléfonos inteligentes que da al agricultor una fotogalería de los cultivos dando una identificación sencilla y rápida de posibles carencias. La segunda proporciona instrucciones de como mezclar los fertilizantes foliares YaraVita con diferentes pesticidas.

Fuente: www.losandes.com.pe


Te puede interesar