
Perú: Industrialización de la papa, tarea imprescindible
La semana pasada, en ocasión de la VIII Cumbre de las Américas, salió la noticia que el brindis de honor se realizaría con vodka producto de la papa nativa del Perú.
La semana pasada, en ocasión de la VIII Cumbre de las Américas, salió la noticia que el brindis de honor se realizaría con vodka producto de la papa nativa del Perú.
En su apuesta por la fruta y verdura de proximidad la patata de Álava, con Euskolabel y del proveedor Udapa S. Coop., se ha vendido en sus tiendas de Euskadi y Navarra entre septiembre y abril.
La producción de papa en Tarija está en pérdida, según informa el presidente de la cámara Agropecuaria de Tarija, Esteban Miranda.
La comercialización de la patata gallega con sello indicación xeográfica protexida (IXP) ha vuelto a las cifras de la época anterior a la crisis económica.
La papa, uno de los productos más comentados, registró en 2017 apenas un 0,5 por ciento de participación extranjera: fueron 1.476 tn contra las 311.536 tn de origen nacional.
El representante del comité organizador de la Feria de la Papa Raúl Altamirano ha informado que los días 21 y 22 de abril se realizará la feria de la papa en la localidad de Iscayachi, perteneciente al municipio de El Puente.
Al igual que en Rosario y en Concordia, el Consejo Deliberante de Gualeguaychú lo resolvió a partir de un proyecto de la Municipalidad. Invita a otros municipios entrerrianos a replicar la medida.
Con apoyo del Ministerio de Agricultura a través de INIA Remehue e INDAP Los Ríos, productores dispondrán del insumo que permitirá desarrollar un cultivo de calidad para las siguientes temporadas.