
Argentina: Mejoran las expectativas para la producción de papa en Mendoza
La llegada de un mega proyecto para congelados generará demanda sostenida. No obstante, por ahora la superficie cultivada se mantiene estable.
La llegada de un mega proyecto para congelados generará demanda sostenida. No obstante, por ahora la superficie cultivada se mantiene estable.
Las exportaciones de productos regionales crecieron más del 30% en los primeros siete meses del año. Entre ellos, la papa ocupa el primer lugar con una suba del 379% y la siguen el arroz blanqueado o semiblanqueado (112%) y los porotos comunes (94%)
Conocer las propiedades físicas de los fertilizantes sólidos granulados, y realizar una correcta calibración de la fertilizadora, es de fundamental importancia a la hora de realizar la aplicación. Esto permitirá optimizar la producción y recursos.
Un informe de la Fundación Mediterránea destaca los problemas que siguen atravesando los cultivos “no tradicionales”. El poder de compra, también muy por debajo de 2006.
Esta entidad de carácter provincial, reúne a todo el sector agrícola en ascenso. En el Insemi, se debatieron temas de actualidad.
Banco Provincia lanzó tres nuevas líneas de crédito destinadas al agro, con tasas subsidiadas por el ministerio de Agroindustria de la Nación. Son créditos para financiar la adquisición de maquinaria agrícola y la producción de papa, maíz y girasol,
“La producción de papa semilla tiene mucho potencial y esperamos contribuir a multiplicar 10 veces las exportaciones durante la próxima década”, expresó el Ing. Agr. Eduardo Soto, Director de Agricultura del Mrio. de Agroindustria de Buenos Aires.
Presidida por el Secretario de Agricultura de Buenos Aires, Ing. Eduardo Soto, tuvo lugar en el INTA Balcarce un nuevo encuentro de la Mesa Provincial de la Papa