
Perú (Ayacucho): Producción de papa genera el uso indiscriminado de agroquímicos
Según especialista genera un impacto negativo al ambiente y a la salud de las personas
Según especialista genera un impacto negativo al ambiente y a la salud de las personas
-Temporal avanza con 120 mil empleos generados y altas expectativas de venta -Producción sigue libre de amenazas de plagas
Sin ayuda de las Secretarías de Gobierno se encuentran cerca de 300 productores de papa en comunidades de las faldas del Volcán Pico de Orizaba; la causa, no hay apoyos para este producto que es el sostén de cientos de familias.
El sector agrícola nacional ha denunciado en 2015 una crítica situación en la importación, tratamiento y distribución de semilla para cultivos básicos, en manos de Agropatria.
Justino Chambilla Apaza es productor de papa y originario del Ayllu Aransaya, tras liderar proyectos de producción y post cosecha en tres comunidades de Cochabamba, hoy comparte sus experiencias en Perú.
Analizando las cifras que arroja la temporada 2014-2015 en lo referente al cultivo de la papa, podemos sacar algunas conclusiones que nos servirán para entender los cambios que ha ido sufriendo este tradicional cultivo en los últimos años .
Investigadores del Instituto de Ecología (INECOL) logran disminuir con un plaguicida denominado bionematicida un gusano llamado nematodo dorado, el cual es responsable de la baja producción de papa en México.
Un grupo de ocho técnicos hondureños viajaron recientemente a Taiwán a capacitarse con el curso “Cultivo de Tejidos y Fitopatología Vegetal”